Es oficial. El Fútbol Español está de capa caída en Europa. Tras las eliminaciones de Atlético de Madrid y FC Barcelona en cuartos, LaLiga cae hasta el quinto puesto en el ránking UEFA.
Así es, la autodenominada mejor liga del mundo, ya no está ni en el podio europeo. Lo de esta temporada ha sido terrorífico. Podría parecer que en Champions se ha estado bien. Pero viendo las eliminaciones, se ha perdido una gran oportunidad.
Quitando que el Sevilla fue último en un grupo con el PSV y el RC Lens, los demás no tuvieron problemas en pasar. Ya en la fase del KO, la Real no fue rival para el PSG que destruyó a los donostiarras. Atleti y Barça avanzaron para morir en cuartos y solo el Real Madrid ha podido superar esa barrera, con sufrimiento.
Los rojiblancos no pudieron con un rival, a priori, asequible. En Montjuic, una roja desequilibró el duelo a favor del PSG pese a llevar ventaja de dos goles en ese momento. Golpe duro de realidad para dos de nuestros Grandes.
La campaña europea de Real Betis o Villarreal roza lo ridículo. Eliminados contra el Dinamo de Zagreb o goleados en Marsella. El ilusionado Osasuna se quedó en la previa de Conference ante el Brujas. Un panorama desolador.
Choca con el historial en los últimos 15 años, en los que se han conseguido nueve Europa Leagues y siete Champions Leagues. Pero, lo que cuenta es el pasado reciente -cinco años- y la actuación conjunta de los clubes, no las hazañas individuales. Es por eso que LaLiga cae estrepitosamente.
Lo peor es que no se atisba ninguna esperanza de mejora. Clubes importantes que apenas pueden invertir y a los que les cuesta establecerse como élite europea. El Barça, acuciado por las deudas, tiene ante él un camino empinado a su antiguo lugar prominente en la cima del fútbol continental.
Al Atlético del Cholo, que apenas invirtió en esta temporada, le espera un verano determinante para mejorar la plantilla. Veremos cuánto aflojan el bolsillo Cerezo y Gil Marín. Echando la vista atrás, tiene pinta de que poco.
El único club al que se le augura un futuro estable, con una economía saneada y capacidad de competir contra jeques, emires y millonarios estadounidenses, es al Real Madrid. Competitividad, gestión, solvencia, superestrellas y un estadio multiusos.
Este es el panorama, un club puntero, los otros dos grandes luchando por poder competir con esos gigantes europeos y detrás el drama. Nadie que se establezca en el segundo escalón para ir subiendo y consiguiendo puntos de coeficiente UEFA. Así pues, no es de extrañar que seamos la 5ª de las Grandes Ligas Europeas.